“Familia ignacina escuela de fe formadora de valores”
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
La educación tecnológica se basa en una concepción pedagógica innovadora, el cual propone la introducción de herramientas informáticas como recursos didácticos al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, está integrada por el conjunto de todos los rasgos culturales incorporados a los sistemas técnicos.
Todo ello supone e implica una modificación en nuestras prácticas educativas estableciendo un marco teórico y reflexivo sobre la incorporación de la tecnología en el aula.
La mera inclusión de la tecnología en el aula sin planificación no logrará solucionar el problema de la educación peruana. Frente a esta situación debemos entender que las herramientas tecnológicas son un medio para lograr el desarrollo de capacidades y competencias de los estudiantes.
La utilización eficaz de estos recursos de apoyo debe afectar los contenidos, las formas de pensar y recrear nuestras prácticas exigiéndonos una reflexión y evaluación para el mejoramiento continuo de nuestros desempeños.
Los expertos alertan sobre los riesgos de la incorporación de los artefactos si no se acompaña de análisis crítico. Es decir, buscar fundamentos teóricos, sentido y serenidad para utilizar la tecnología conducente a promover un pensamiento innovador y divergente que posibilite el desarrollo integral de los estudiantes.
La pedagogía innovadora debe atreverse a explorar los límites y el potencial creativo. En ese sentido, los entornos innovadores juegan un papel importante, ya que posibilitan una mejor exploración debido a la variedad de componentes (recursos materiales y conceptuales).
Mi comentario:
A nivel estado se deben seguir implementando las instituciones educativas, rurales y urbanas, con herramientas tecnológicas para que los niños tengan acceso a aprendizajes de calidad mediante el uso de las TICs.
Los grandes retos y desafíos nos exigen a los docentes compromiso, apertura, esfuerzo, disponibilidad y romper viejos paradigmas para adaptarnos a las reales dimensiones que exige la educación de este siglo, reconociendo que vivimos en “La sociedad de la red” debemos aprovechar estas oportunidades para desarrollar integralmente a los estudiantes de nuestro país.