“Familia ignacina escuela de fe formadora de valores”

El blog, herramienta digital para aprender.

15.04.2013 00:17

EL BLOG, HERRAMIENTA DIGITAL PARA APRENDER...

Escogí el blog como una herramienta digital en el que el profesor del Área de Comunicación y el estudiante de secundaria, haciendo uso de este espacio web, puedan escribir cronológicamente textos literarios (cuentos, poesías, etc.) y no literarios como artículos, noticias a las que se le puede agregar imágenes y videos. Además es una plataforma colaborativa donde los lectores (alumnos) también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que se publican en el blog.

Por ende, el blog es una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y estudiantes; ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática.

Al blog se le puede dar múltiples usos, se puede convertir para el profesor en una herramienta de gestión del conocimiento, ya que al blog se puede enlazar cualquier recurso propio o externo ordenándolo en categorías o a través de etiquetas para su cómoda búsqueda.

Puede servir de ayuda al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de portafolio electrónico; en este sentido, se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula, formando verdaderas comunidades de aprendizaje.

Podemos encontrar en los blog una herramienta de trabajo colaborativo. Es decir, la edición conjunta de los blog por parte de profesores junto a sus estudiantes.

Además de lo anunciado, el blog puede servir para estimular a la autoevaluación, socializar las producciones de estudiantes, interactuar con otros grupos, guiar, coordinar y monitorear de forma virtual los trabajos presentados en clase. Propiciar el aprendizaje colaborativo por medio de estrategias de creación en equipos.

Ahora bien, ¿Cómo podemos llegar a controlar lo que publican 20-25 alumnos en sus blogs individuales?, la respuesta son los agregadores de feeds, servicios que son capaces de realizar una lectura automática de los sitios Web elegidos y que nos muestran toda la información actualizada de dicho sitios en una misma pantalla. De esta forma y en un solo vistazo el profesor es capaz de conocer qué ha editado de nuevo cada uno de sus estudiantes, entrar en el blog correspondiente, evaluar la tarea y escribir a través de un comentario cuales son los aspectos que deben ser corregidos por el alumno.

Prof. Marcelo Tuesta Navarro.

Moyombamba-San Martín

Perú

 

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode